BITÁCORA


Revolución educativa:

Es una estrategia liderada por el Ministerio de educación, donde se atienden  tópicos como la cobertura, calidad, pertinencia laboral, capacitación técnica,  investigación científica, entre otros; con el fin de jalonar desde varios frentes la educación en Colombia.

Paradigma educativo:

Es una serie de teorías que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y solución a fenómenos educativos, sobre todo pedagógicos  que ocupan a una comunidad científica, como es el ejemplo del “paradigma  conductual” que está todavía vigente y que ha querido dar paso a otros como es el “paradigma constructivista”, todavía sin éxito.

Lineamientos curriculares:

Según la definición de la ley general de educación en el artículo 76 Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

Sesión pedagógica:

Es un documento pedagógico que el  docente elabora previamente para poder elaborar y secuenciar su labor docente teniendo en cuenta el tiempo de duración  de las clases.

Estándares de competencia:

Son criterios objetivos que indican lo que “debe saber y saber hacer” un estudiante en las diferentes áreas que se tienen como objetivo.

Competencia docente:

Es el conjunto de potencialidades que posibilita al docente a un desempeño exitoso, que se materializa al responder a una demanda compleja en el contexto general  de la comunidad educativa.

Perfil docente:

Un maestro facilitador en la construcción de conocimientos para promover la autonomía y la habilidad para desempeñarse en un contexto. Po eso la formación de maestros debe apuntar hacia la creatividad, a su flexibilidad a su capacidad de elegir  y de seleccionar lo que es pertinente.

Sistematización de experiencias pedagógicas:

Es evidenciar las experiencias de aula con el propósito de promover la reflexión permanente sobre las prácticas pedagógicas, para generar actitudes y generar competencias investigativas a partir de la comprensión de las propias ejecuciones.

 

Artículo de Ramírez Peña:

El artículo de Peña intenta generar una reflexión  sobre el valor de la sistematización de las experiencias pedagógicas como prácticas reflexivas de motivación de los docentes en general  y así mismo de la importancia de acercarse a  las experiencias  de sus colegas.

 

 

 

                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario