CAPÍTULO IV, LINEAMIENTOS CURRICULARES


Resumen exposición

Andrea Parra Vélez
César Hernando Agudelo


EJES ALREDEDOR DE LOS CUALES PENSAR PROPUESTAS CURRICULARES , CAPÍTULO IV


Teniendo  como campo  del trabajo curricular el énfasis en las  competencias  y los actos comunicativos se definieron cinco nodos o ejes  que hacen posible pensar componentes del currículo e indicadores de logro de manera analítica.
Los ejes  desde los cuales se pensaron los indicadores de logros (resolución 2343  fortalecer  competencias procesos y habilidades en el campo del lenguaje), y que a su vez sirven como referente del trabajo curricular son:


1)     Un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación:
Este eje está referido al trabajo pedagógico correspondiente a la construcción de las diferentes formas a través de las cuales se construye la significación y se da la comunicación. Para este eje se tienen en cuenta cuatro niveles de trabajo pedagógico: a)Un nivel de construcción o adquisición del sistema de significación, b) un nivel de uso de estos sistemas en contextos comunicativos, c) un nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas y los fenómenos asociados al mismo y d) un nivel de control sobre el uso de los sistemas de significación.

2)     Un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos:
Los diferentes usos sociales del lenguaje, lo mismo que los diferentes contextos, suponen la existencia de los diferentes tipos de textos: Periodísticos, narrativos, científicos, explicativos… los sujetos capaces de lenguaje y acción (Habermas, 1980) deben estar en condiciones de comprender, interpretar y analizar tipos de textos según sus necesidades de acción y comunicación.

3)     Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura:
Propone trabajar el lenguaje mediante la literatura teniendo en cuenta: a) La literatura como representación de la cultura y suscitación de lo estético, b)La literatura como lugar de convergencia de las manifestaciones humanas, la ciencia y otras artes y c)La literatura como ámbito testimonial en el que se identifican tendencias, rasgos de la oralidad, momentos históricos, autores y obras.

4)     Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación:
Este eje está referido a los procesos asociados con la construcción de los principios básicos  de la interacción desde el lenguaje y la construcción del respeto por la diversidad cultural. Es decir, se trata de trabajar sobre los derechos y deberes de la comunicación, sobre los límites y alcances de la misma.

5)     Un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento:
Dada la estrecha relación que existe entre el desarrollo del lenguaje y desarrollo del pensamiento, se hace necesario enfatizar en este aspecto. La psicología y las ciencias cognitivas recientes han mostrado la importancia de prestar atención a esta relación en los procesos educativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario